En la juventud, el individuo se encuentra desarrollado a nivel sexual pero carece aún de la madurez emocional que se requiere para enfrentar los conflictos de la vida adulta.
Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad . Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores : clima , herencia , salud, clase social y cultural, etc.En la juventud el individuo se halla mas tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia , aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.
Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual , pues el pensar a logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad . es decir , de captarla tal como esta es .
¿Se han producido cambios en el término "juventud"?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicAtj2pAq6K-t6tV5Lb9EarXtMIF6EfgPy7YlZM1iDCAW9ZY6S8xj_ZE7mpw-q17CHP8bxyYl-KxaRaXx6T-xbsNMM40QJGN7hlGqXcVIoXBMszQ-QXiLTDSXiYW7uZKIDX50PHs-auIP9/s1600/juventud_portada.jpg)
Hace unos años, desde los quince años, o incluso antes, los chicos empezaban a trabajar en el campo como agricultores o jornaleros, en la fábrica como aprendices, o tal vez en un comercio u oficina. En el caso
de las chicas la situación era, si cabe, más dura, ya que independientemente de la clase social a la que perteneciera, estaban prácticamente excluidas de la educación y pasaban de la dependencia del padre a la de su marido. Si, además, eran de clase modesta, desde niñas se incorporaban al servicio doméstico y debían ayudar en las tareas de la casa y en el cuidado de sus hermanas y/o hermanos.
de las chicas la situación era, si cabe, más dura, ya que independientemente de la clase social a la que perteneciera, estaban prácticamente excluidas de la educación y pasaban de la dependencia del padre a la de su marido. Si, además, eran de clase modesta, desde niñas se incorporaban al servicio doméstico y debían ayudar en las tareas de la casa y en el cuidado de sus hermanas y/o hermanos.
Afortunadamente, desde el último cuarto de siglo esta situación ha cambiado bastante, existiendo más flexibilidad para elegir su futuro y nuevas dificultades propias de un nuevo contexto.
¿Quiénes son los jóvenes?
De ahí la necesidad de recordarnos continuamente que los jóvenes no son objetos de adoctrinamiento, para encuadrar y numerar para "nuestras filas", sino sujetos que han recibido una vida a la que debemos acercarnos como Moisés ante la zarza ardiendo, descalzos de los prejuicios e interpretaciones que sirven para tranquilizarnos. Entonces escucharemos la palabra que nos quieran dirigir cuando sientan que los acompañamos en verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario